




Embalse de Guadalén y la Huerta de los Castaños. El embalse se construye entre el 1945 y 1953 por iniciativa del antiguo Instituto Nacional de Colonización. Se trata de una infraestructura para el regadío de las tierras del entorno, resultado de los planes de colonización del franquismo. El embalse de Guadalén también tenía como objetivo la producción de energía eléctrica y abastecimiento de la población. Las instalaciones por su monumentalidad se constituyen como un posible recurso de interés turístico. Un ejemplo es el viaducto de la presa, construido por las reformas en las carreteras cercanas. Sus orillas son de gran interés para el avistamiento de aves y es una zona interesante para realizar rutas de bicicletas y todoterrenos.
La Huerta de los Castaños, es un espacio natural protegido con rango de L.I.C (Lugar de Interés comunitario). Por la zona pasan vías pecuarias y se conservan restos arqueológicos de calzada y puente romano. También se pueden realizar rutas micológicas y de senderismo. Embalse de Guadalén y la Huerta de los Castaños se establecen como dos recursos de gran gran atractivo para incluir en la visita del turista.